El juego de pelota en la vertiente del Lerma

Autores/as

  • Eugenia Fernández Villanueva Medina Centro INAH Michoacán

Palabras clave:

juego de pelota, Epiclásico, desarrollo local

Resumen

En la vertiente del río Lerma existen evidencias de la confluencia de diversos grupos humanos, cada uno con sus rasgos culturales propios, dando lugar a un crisol en el que aquellos grupos interactuaron favoreciendo un desarrollo local peculiar, principalmente durante los periodos Clásico y Epiclásico. La región, pese a mantener una dinámica propia, estuvo inmersa en el desarrollo cultural de lo que comúnmente se conoce como Mesoamérica, independientemente de la validez actual de dicho concepto. Entre los rasgos considerados típicamente mesoamericanos destaca la práctica del juego de pelota. En este trabajo daré cuenta de la presencia de ese rasgo cultural en la porción norte del estado de Michoacán y el sur de Guanajuato, sin abordar el tema del juego en sí mismo, a fin de sentar las bases para posibles explicaciones sobre la dinámica poblacional de esa región durante la época prehispánica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Moreno, Manuel (2015).“Ulama: pasado, presente y futuro del juego de pelota mesoamericano”. Anales de Antropología, 49(I), pp. 73-112. México, IIA-UNAM.

Arnaud, Chartlotte y Brigitte Faugère-Kalfon (1998). “Evolución de la ocupación humana en el centro-norte de Michoacán (Proyecto Michoacán, CEMCA) y la emergencia del Estado Tarasco”. En Véronique Darras (coord.). Génesis, culturas y espacios en Michoacán (pp.13-34). México: Centre Francais d’Études Mexicaines et Centraméricaines.

Blake, M. (1991). “An Emerging Early Formative Chiefdom at Paso de la Amada, Chiapas, México”. En W.R.J. Fowler (ed.). The Formation of Complex Society in Southeastern Mesoamerica (pp. 27-46). Ann Arbor: CRC Press.

Brambila, Rosa (1993). “Datos generales del Bajío”. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 25, pp.3-10. México: Seminario de Arquitectura Prehispánica-Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo-Facultad de Arquitectura-UNAM.

________, Ana María Crespo y J. Carlos Saint Charles (1993). “Juegos de pelota en El Bajío”. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 25, pp.89-95. México: Seminario de Arquitectura Prehispánica-Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo-Facultad de Arquitectura-UNAM.

Braniff C., Beatriz (2010). La arquitectura de Mesoamérica y de la Gran Chichimeca. México: INAH.

Cárdenas, Efraín (1999). El Bajío en el Clásico: análisis regional y organización política. Morelia: El Colegio de Michoacán.

Castañeda López, Carlos et al. (2007). Zonas arqueológicas de Guanajuato. Cuatro casos: Plazuelas, Cañada de la Virgen, Peralta y el Cóporo. Guanajuato: Instituto Estatal de Cultura.

________, Luz María Flores, Ana María Crespo, José A. Contreras, Trinidad Durán y Juan Carlos Saint-Charles (1988). “Interpretación de la historia del asentamiento en Guanajuato”. En Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas en el centro-occidente de México (pp. 321-355). Querétaro: Centro Regional INAH Querétaro (Cuaderno de Trabajo, 1).

Clark, John E. y Mary E. Pye (2006). “Los orígenes del privilegio en el Soconusco, 1650 a.C.: dos décadas de investigación”. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 2. Historia y Antropología del Deporte. México, Proimmse / IIA-UNAM.

Crespo, Ana María (1993). “Estructuras de planta circular en El Bajío”. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 25, pp. 79-88. México: Seminario de Arquitectura Prehispánica-Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo-Facultad de Arquitectura-UNAM

Espejel Carbajal, Claudia (2014). “Historia de la arqueología en Michoacán”. En Claudia Espejel Carbajal (ed.), La investigación arqueológica en Michoacán. Avances, problemas y perspectivas (pp.13-101). México: El Colegio de Michoacán.

Faugère-Kalfon, Brigitte (1991). “San Antonio Carupo (centro-norte de Michoacán, México): nuevas evidencias de ciertas transformaciones en el inicio del Posclásico” (doi:10.3406/jsa.1991.1372), Journal de la Societé des Américanistes, 77, pp. 45-61. Recuperado de: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1991_num_77_1_1372

________ (1996). “Entre Zacapu y río Lerma: culturas en una zona fronteriza”. Cuadernos de Estudios Michoacanos, 7. México: Centre Francais d’Études Mexicaines et Centraméricaines.

Fernández Villanueva, Medina Eugenia (2019). Proyecto de salvamento arqueológico carretera Zamora-EC autopista México-Guadalajara, tramo Maravatío-Zapotlanejo. Archivo técnico del Consejo de Arqueología-INAH, México.

Flannery, Kent V. (1976). The Early Mesoamerican Village. Nueva York: Academic Press.

Lister, Robert (1971). “Archaeological Synthesis of Guerrero”. En Gordon Ekholm e Ignacio Bernal (eds.), Archaeology of Northern Mesoamerica (part II; pp. 619-663). Londres / Texas / San Antonio: University of Texas Press (Handbook of Middle American Indians, 11).

Martínez Donjuan, Guadalupe (1985). “El sitio olmeca de Teopantecuanitlán en Guerrero”. Anales de Antropología, 22(1), pp. 215-226. México.

Martínez V., Balvina y Luis Felipe Nieto (1987). Distribución de asentamiento prehispánicos en la porción central del río Laja (tesis de licenciatura en arqueología). ENAH, México.

Michelet, Dominique et al. (1992). “El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos”. En D. Michelet (coord.). Cuadernos de Estudios Michoacanos, 4. México: CEMCA.

Migeon, Gérald (2016). Patrones de asentamiento del malpaís de Zacapu (Michoacán, México) y de sus alrededores en el Posclásico. París: BAR International Series.

Oliveros, Arturo (2004). Hacedores de tumbas en El Opeño, Jacona, Michoacán. Jacona: El Colegio de Michoacán / Ayuntamiento de Jacona.

________ (2006). “El Opeño. Un antiguo cementerio en el occidente mesoamericano” (doi:10.1017/S0956536106060172). Ancient Mesoamérica, 17, pp. 251-258. Cambridge: Cambridge University Press.

Pérez Álvarez, Lizbeth (2010). Los asentamientos terraceados y el río Turbio como frontera cultural (tesis de maestría en arqueología). El Colegio de Michoacán, La Piedad.

Pomedio, Chloé (2015). “Las tradiciones alfareras en el Bajío epiclásico: necesidad y aportes del estudio tecnológico de la tradición decorativa incisa. Anales de Antropología, 49(I), pp. 223-260. México: IIA-UNAM.

________, Grégory Pereira y Eugenia Fernández V. (eds.) (2013). “La cerámica del Bajío y regiones aledañas: cronología e interacciones”. Monographs in American Archaeology, 31. Oxford: BAR International, series 2519.

Pumain, Denise (2004). “Homogeneidad”. En Hypergéo: Análisis espacial-índice (enciclopedia electrónica). Recuperado de: http://www.hypergeo.eu/spip.php?rubrique56

Ramos, Jorge y Ana María Crespo (2005). “Reconocimiento de los patrones arquitectónicos del centro-norte de México: del Clásico al Epiclásico”. En Eduardo Williams, Phil Weigand, Lorenza López Mestas y David Grove (eds.), El antiguo Occidente de México. Nuevas perspectivas sobre el pasado prehispánico (pp. 93-105). Zamora: El Colegio de Michoacán.

Reyna Robles, Rosa Ma. y Felipe Rodríguez B. (1990). “La época clásica en el estado de Guerrero”. En Amalia Cardós de Méndez (coord.). La época clásica: nuevos hallazgos, nuevas ideas. Seminario de Arqueología (pp. 221-236). México: INAH.

Schmidt, Paul (2003). “Arqueología de superficie en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero, México. Temporada I”. Informe presentado a FAMSI.

________ (2005). “Arqueología de superficie en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero, México. Temporadas 2 y 3 (2004-2005)”. Informe presentado a FAMSI.

Stevenson Day, Jane (1998). “El Juego de pelota del Occidente”. En Richard F. Townsend y Patricia Rieff Anawalt (eds.), El antiguo Occidente de México. Arte y arqueología de un pasado desconocido (pp. 155-171). Art Institute of Chicago / Los Angeles County Museum of Art / Thames and Hudson.

Taladoire, Eric (1981). Les terrains de Jeu de Balle: Mésoamérique et sud-ouest des Etats-Unis. Etudes mésoaméricaines, vol. 4, serie II. México: Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique.

________ (1998). “Los juegos de pelota en el Occidente de México”. En R. Ávila, J.P. Emphoux, L.G. Gastellum, S. Ramírez, O. Schöndube y F. Valdez (eds.), El Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente. Perspectivas regionales. Actas del IV Coloquio internacional de Occidentalistas (pp. 75-188). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara / Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación.

________ (2000). “El juego de pelota mesoamericano. Origen y desarrollo”. Arqueología Mexicana, 44, pp. 20-27.

________ (2015a) “¿El centro del tlachco, el centro del mundo?”. Anales de Antropología, 49(I), pp. 157-181. México: IIA-UNAM.

________ (2015b). “Las aportaciones de los manuscritos pictográficos al estudio del juego de pelota”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 37(106), pp. 181-221. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762015000100007&lng=es&nrm=iso, consultada el 22 de octubre de 2019.

________ (2015c). “Cinco tesis discutibles relativas al juego de pelota”. Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología, 50 (2ª ép.), pp. 191-209. México: INAH.

Weigand, Phil (2008). “La tradición Teuchitlán del Occidente de México: excavaciones en los Guachimontones de Teuchitlán, Jalisco”. En Phil Weigand, Christopher Beekman y Rodrigo Esparza (eds.). Tradición Teuchitlán (pp. 29-62). Zamora: El Colegio de Michoacán / Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

________ (1993). Evolución de una civilización prehispánica. Morelia: El Colegio de Michoacán.

________ y Acelia García de Weigand (2005). “El juego de pelota monumental de los Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco”. En Eduardo Williams, Lorenza López, Phil C. Weigand y David C. Grove (eds.). El antiguo Occidente de México. Nuevas perspectivas sobre el pasado prehispánico (pp. 45-72). Morelia: El Colegio de Michoacán.

Descargas

Publicado

2021-06-01

Cómo citar

Villanueva Medina, E. F. . (2021). El juego de pelota en la vertiente del Lerma. Diario De Campo, (7), 126–146. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/16589