Los dilemas de la regionalización antropológica en el Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México

Autores/as

  • Andrés Oseguera Montiel Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
  • Hugo Cotonieto Santeliz Centro INAH San Luis Potosí
  • Javier Gutiérrez Sánchez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
  • Karina Munguía Ochoa El Colegio de Michoacán

Palabras clave:

región, frontera, etnografía, territorio, grupos indígenas

Resumen

Este trabajo está enfocado en hacer una revisión de distintos textos etnográficos de los grupos indígenas de México, en el marco del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El principal objetivo es identificar aquellos presupuestos teóricos que se utilizaron para establecer regiones indígenas; advertir los criterios que se emplearon para delimitar las zonas de estudio y su relación con el trabajo etnográfico. La revisión nos lleva a considerar la falta de criterios uniformes para la delimitación de las regiones indígenas. A pesar de ser un proyecto enfocado a las regiones indígenas no se consideró la posibilidad de buscar una regionalización acorde con los datos etnográficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, Alejandro et al. (2010). “De los dioses salvajes a los dioses domesticados. Acerca de la religiosidad y las nuevas tendencias religiosas en el noroeste de México”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. IV, pp. 41-124). México: INAH.

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1991). Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamerica. Obra antropológica IX. México: Universidad Veracruzana / INI / Gobierno del Estado de Veracruz / FCE.

Artís, Gloria (2014). “El proyecto nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio: una experiencia académica y de gestión en la investigación antropológica”. Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México, 15 años de trabajo, 4-5, pp. 45-59.

Baez, Lourdes et al. (2012). Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Hidalgo / INAH.

Barabas, Alicia (coord.) (2003). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. I). México: INAH.

________ (2014). “Los quehaceres de la etnografía latinoamericana”. Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México, 15 años de trabajo, 4-5, pp. 79-86.

Barabas, Alicia y Millán, Saúl (2002). “Sesenta años de antropología de Oaxaca en la bibliografía”. En Alicia Barabas (coord.). Las regiones indígenas en el espejo bibliográfico (vol. I, pp. 169-221). México: INAH.

Bartolomé, Miguel (2003). “Sistemas y lógicas parentales en las culturas de Oaxaca”. En Saúl Millán y Julieta Valle (eds.). La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 65-122). México: INAH.

________ (2005a). “A manera de introducción. En defensa de la etnografía. Aspectos contemporáneos de la investigación intercultural”. En Gloria Artís (coord.). Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo XX (pp. 29-59). México: INAH.

________ (coord.) (2005b). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual (vol. IV). México: INAH.

Cotonieto, Hugo y Aguirre Mendoza, I. (2017). El Trueno en la vida de los pames y los teenek potosinos. Mecanoscrito.

García, Enrique y Romer, Iváno (coords.) (2009). Los pueblos indígenas de Veracruz. Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Veracruz / INAH.

García, Enrique (2003). “Espacio sagrado y ritual en Veracruz”. En Alicia Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. II, pp. 101-159). México: INAH.

González Martínez, Joaquín (2009). “Organización territorial indígena”. En Enrique García e Iván Romero (coords.). Los pueblos indígenas de Veracruz. Atlas etnográfico (pp. 27-43). México: Gobierno del Estado de Veracruz / INAH.

Good, Catharine y Alonso, Marina (coords.) (2014). Creando mundos, entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. III). México: INAH.

Gotés, Luis et al. (coords.) (2012). Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico. México: INAH.

Gotés Luis et al. (2010). “El nawésari y los evangelios. Sistemas normativos, conflicto y nuevas presencias religiosas en la sierra Tarahumara”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el constumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. IV, pp. 125-179). México: INAH.

Hope Ponce, Margarita (2017). “Nuevas fronteras sobre antiguas regiones. Reflexiones sobre la continuidad y la discontinuidad entre los pueblos indígenas en el noroeste de México”. Revista Euroamericana de Antropología, 4, pp. 73-79.

Jáuregui, Jesús (2008). “La región cultural del Gran Nayar como ‘campo de estudio etnológico’”. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 82, pp. 124-150.

Jáuregui, Jesús et al. (2003). “La autoridad de los antepasados. ¿Un sistema de organización social de tradición aborigen entre los coras y huicholes?”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 113-216). México: INAH.

Josseling de Jong, Jan (2008) [1935]. “El Archipiélago Malayo como campo de estudio etnológico”. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 82, pp. 109-123.

Kirchhoff, Paul (2008) [1954]. “Recolectores y agricultores en el Gran Suroeste: un problema de clasificación”. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 82, pp. 72-89.

Llobera, Josep (1999). La identidad de la antropología. Barcelona: Anagrama.

López, Hugo, Harris, Claudia y Moctezuma, José (2010). “Alteridad y religión en el noroeste de México: los sistemas normativos entre yaquis, mayos y guarijíos”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el constumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México, vol. IV (pp.181-234). México: INAH.

Masferrer, Elio, Mondragón, Jaime y Vences, Georgina (coords.) (2010). Los pueblos indígenas de Puebla. Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Puebla / INAH.

Millán, Saúl (2005). “Historia de un desencuentro: etnografía y antropología en México”. En Gloria Artís (coord.). Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo XX (pp. 75-92). México: INAH.

Millán, Saúl et al. (2018). Las culturas indígenas de México. Atlas nacional de etnografía. México: Secretaría de Cultura / INAH / CONACYT.

________ et al. (2010). “El constumbre amenazada. Procesos de transformación religiosa en el istmo de Tehuantepec”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el constumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 105-191). México: INAH.

Millán, Saúl, Oseguera, Andrés y Trejo, Leopoldo (2003). “Territorio y cosmovisión. Tres estudios de caso en el istmo de Tehuantepec”. En Alicia Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolización sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. I, pp. 193-271). México: INAH.

Millán, Saúl y Valle, Julieta (2003). La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México (vol. III). México: INAH.

Moctezuma, José y Aguilar, Alejandro (coords.) (2013). Los pueblos indígenas del Noroeste. Atlas etnográfico. México: Instituto Sonorense de Cultura / INALI / INAH.

Moctezuma, José, Aguilar, Alejandro y López, Hugo (2003). “Etnografía del desierto. La estructura social o’odham, conca’ac, yoeme y yoreme”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 271-337). México: INAH.

Mora, Teresa (coord.) (2007). Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas etnográfico. México: INAH / Gobierno de la Ciudad de México.

Morayta, Miguel et al. (2003). “Chicahualistle. La fuerza en el paisaje sagrado de Morelos”. En Alicia Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. II, pp. 307-396). México: INAH.

Morayta, Miguel et al. (coords.) (2011). Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico. Tohuaxca, Togente. Lo nuestro, nuestra gente. México: Gobierno del Estado de Morelos / INAH.

Nolasco, Margarita y Alonso, Marina (2010). “Amar a Dios en tierra de indios. Los efectos del cambio religioso en la Frontera Sur”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el constumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 193-277). México: INAH.

Nolasco, Margarita et al. (2003). “Una visión de lo heterogéneo: nuevas formas de estructura social de los indios de los altos, de la selva de Chiapas y de los refugiados guatemaltecos de la frontera sur”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 213-290). México: INAH.

________ et al. (2005). “Ser indio en la frontera sur: identidad, relaciones interétnicas y guerrilla”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual (vol. II, pp. 213-288). México: INAH.

________ et al. (coords.) (2008). Pueblos indígenas de Chiapas. Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Chiapas / INAH.

Nolasco, Margarita y Rubio, Miguel (coords.) (2012). Movilidad migratoria de la población indígena de México (vol. II). México: INAH.

Olivos Santoyo, Nicolás (2012). “Organización social y territorialidad”. En Eduardo Gotés et al. (coords.). Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico (pp. 75-105). México: INAH.

Oseguera, Andrés y Reyes, Antonio (coords.) (2016). Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México. México: Secretaría de Cultura / INAH.

Otis, George (2010). “Conversión religiosa y conflicto entre los huicholes”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el constumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. IV, pp. 235-294). México: INAH.

Pintado, Ana (2012). Los hijos de Riosi y Riablo. Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. México: INAH.

Prieto, Diego y Quecha, Citlali (2014). “Después del vendaval: la reconstitución del proyecto nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en su tercera etapa (2009-2014)”. Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México, 15 años de trabajo, 4-5, pp. 63-72.

Quintal, Ella y Castilleja, Aída (2010). “Introducción”. En Los dioses, el evangelio y el costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. I, pp. 13-27). México: INAH.

Reyes, Jorge Antonio (2005). “Perspectiva crítica de los estudios comparativos entre las culturas del noroeste de México y sus regiones adyacentes”. Transición, 32, pp. 33-57.

Reyes, Jorge Antonio et al. (2015). “De la ambivalencia al tabú. Las transformaciones del concepto de persona en el noroeste de México”. En Catherine Good y Marina Alonso (coords.). Creando mundos entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. I, pp. 99-174). México: INAH.

Spicer, Edward (1962). Cycles of Conquest: the Impact of Spain, Mexico, and the United States on the Indians of the Southwest, 1533-1960. Arizona: University of Arizona Press.

Trejo, Leopoldo et al. (2014). Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional. México: INAH.

Utrilla, Beatriz y Prieto, Diego (2005). “Di ‹busehu nä› ä di ‹busehu: Somos los que somos. Identidad, relaciones interétnicas y resistencia indígenas en Querétaro y Guanajuato”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual (vol. I, pp. 247-309). México: INAH.

Valencia, García Hugo y Romero Redondo, Iván A. (coords.) (2009). Los pueblos indígenas de Veracruz. Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Veracruz / INAH.

Valle, Julieta (2003). “Hijos de la lluvia, exorcistas del huracán. El territorio en las representaciones y las prácticas de los indios de la Huasteca”. En Alicia Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. II, pp. 161-219). México: INAH.

________ (2012). “Introducción. Consideraciones acerca de las ruinas del reino de Muxi (a propósito del noreste de México)”. En Julieta Valle, Diego Prieto y Beatriz Utrilla (coords.). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto. Atlas etnográfico (pp. 15-27). México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.

Valle, Julieta, Utrilla, Beatriz y Prieto, Diego (2012). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.

Viqueira, Carmen (2001). El enfoque regional en antropología. México: Universidad Iberoamericana.

Descargas

Publicado

2021-10-12

Cómo citar

Oseguera Montiel, A. ., Cotonieto Santeliz, H., Gutiérrez Sánchez, J., & Munguía Ochoa, K. (2021). Los dilemas de la regionalización antropológica en el Proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Diario De Campo, (8-9), 150 a 169. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/17215