La importancia biocultural de los huertos familiares en Hueyapan, Morelos. Un acercamiento desde la etnobotánica

Autores/as

  • María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal Centro INAH Morelos

Palabras clave:

huertos familiares, agroecosistemas, etnobotánica, etnoecología, biocultura

Resumen

En este artículo se presentan algunos resultados de un proyecto de investigación etnobotánica que se realiza en el municipio de Hueyapan, perteneciente al estado de Morelos. El eje principal gira en torno a la importancia biológica, social, económica y cultural de los huertos familiares en el contexto de la tradición cultural nahua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altieri, Miguel (1987). Agroecology: The Scientific Basis of Alternative Agriculture. Boulder: Westview Press.

_______ (2000). “Biodiversidad multifuncional en la agricultura tradicional latinoamericana”. LEISA. Revista de agroecología, 15(3-4). Recuperado de: http://leisa-al.org/web/index.php/volumen-15-numero-4-3/2397-biodiversidad-multifuncional-en-la-agricultura-tradicional-latinoamericana

Álvarez, José y Ferrera, Ronald (1994). Los microorganismos del suelo en la estructura y función de los agroecosistemas. Montecillo: Colegio de Posgraduados.

Álvarez, María del Carmen et al. (2001). “Biotecnificación de solares familiares de las zonas bajas tropicales”. Terra Latinoamericana, 19(1), pp. 37-46.

Barrera, Alfredo (1979). “La etnobotánica”. En Barrera, Alfredo. La etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva (pp.19-25). Xalapa: Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.

Boege, Eckart (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bye, Robert y Linares, Edelmira (1999). “Plantas medicinales del México prehispánico”. Arqueología Mexicana, VII(39), pp. 4-11.

Caballero, Javier (1979). “Perspectivas para el quehacer etnobotánico en México”. En Barrera, Alfredo. La etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva (pp. 27-30). Xalapa: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.

_______ (1994). Use and Management of Sabal Palms Among the Maya of Yucatán (Tesis de Doctorado). University of California, Berkeley.

Cobo, Rosario y Paz, Lorena (2017). “Traspatios campesinos de Morelos”. Textual análisis del medio rural latinoamericano, 70, pp.51-68.

Colín, Hortensia, Hernández, Andrea y Monroy, Rafael.(2012). “El manejo tradicional y agroecológico en un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad”. Etnobiología, 10(2), pp. 12-28.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2000). “Estrategia nacional sobre biodiversidad de México”. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/estrategia_nacional/doctos/pdf/ENB.pdf

Friedlander, Judith (1977). Ser indio en Hueyapan. México: Fondo de Cultura Económica.

García de Miguel, Jesús (2000). Etnobotánica Maya: origen y evolución de los huertos familiares de la península de Yucatán, México (Tesis de Doctorado). Universidad de Córdoba, España.

García-Flores, Alejandro et al. (2017). “Estudio etnozoológico de las aves y mamíferos silvestres asociados a huertos frutícolas de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México”. Revista de Ciencias Ambientales (Tropical Journal of Environmental Sciences), 51(2), pp. 110-132. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/9482/11249

Gispert, Montserrat, Gómez, Armando y Núñez, Alfredo. (1993). “Concepto y manejo tradicional de los huertos familiares en dos bosques tropicales mexicanos”. En Leff, Enrique y Carabias, Julia (coords.). Cultura y manejo de los recursos naturales (pp. 575-623). México: Porrúa / UNAM.

Gliessman, Stephen (2002). Agroecología. Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica: LITOCAT.

Glockner, Julio (2011). “Campesinos volcaneros”. En Morayta, Luis (coord.). Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico. Tohuaxca, togente. Lo nuestro, nuestra gente (pp. 205-208). México: Gobierno del estado de Morelos-INAH.

Gómez, Bety (2010). Potencial agroecológico de los huertos familiares en el municipio de H. Cárdenas, Tabasco: permanencia y prospectivas de desarrollo (Tesis de Maestría). Colegio de Postgraduados, México.

Gómez-Pompa, Arturo (1993). “Las raíces de la etnobotánica mexicana”. Acta Biologica Panamensis, 1, pp. 87-100.

González, Oscar (2007). Caracterización del sistema agroforestal huerto familiar y propuesta de un modelo de huerto poliespecífico en la zona seca del Alto Mezquital Dexthi, Hidalgo (Tesis de Licenciatura). UNAM, México.

Guiteras, Holmes (1965). Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil. México: FCE.

Gutiérrez, Leticia (2003). Etnobotánica de huertos familiares o solares en el poblado de Gabriel Esquinca, municipio de San Fernando, Chiapas (Tesis de Licenciatura). UNAM, México.

Guzmán, Elsa (2005). Resistencia, permanencia y cambio. Estrategias campesinas de vida en el poniente de Morelos. México: UAEM / Plaza y Valdés.

Hernández-Xolocotzi, Efraín (1979). “El concepto de etnobotánica”. En Barrera, Alfredo, La etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva (pp. 27-30). Xalapa: Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.

_______ (1985). “Exploración etnobotánica y su metodología”. Xolocotzia, Revista de Geografía Agrícola, 1, pp. 189-194.

_______ (1993). “Aspects of plants domestication in Mexico: a personal view”. En Ramamoorthy, T. et al. (eds.). Biological diversity of Mexico: Origins and distribution (pp. 733-753). Nueva York: Oxford University Press.

Herrera, E. (2011). “Conocimientos, prácticas y creencias en torno a los huertos familiares de traspatio entre los me phaa de la Montaña de Guerrero”. El Tlacuache, Suplemento cultural, 11(484), pp. 3-4.

Krishnamurthy, Laksmi (2003). “The potential of Home gardens for Nutritional Security and Ecological Protection in Rural México”. En Krishnamurthy, Laksmi (ed.). Alternativas productivas: introducción a la agroforestería para el desarrollo rural (pp. 345-359). México: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable-Semarnat.

Lok, Rossana (ed.) (1998). Huertos caseros tradicionales de América Central: características, beneficios e importancia desde un enfoque multidisciplinario. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

Mariaca, Ramón (ed.) (2012). El huerto familiar del sureste de México. Villahermosa: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco.

Martínez, Pablo (2002). Pueblos indígenas de Morelos: resistencia y cambio. México: UAEM / Universidad La Salle.

Mittermeier, Russel y Goettsch, Cristina (1992). “La importancia de la diversidad biológica de México”. En Sarukhan, José y Dirzo, Rodolfo. México ante los retos de la biodiversidad (pp. 145-153). México: Conabio.

Monroy-Martínez, Rafael, García-Flores, Alejandro y Monroy-Ortíz, Columba (2017). “Plantas útiles de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos. México, frente al potencial emplazamiento minero”. Acta agrícola y pecuaria, 3(3), pp. 87-97.

Monroy, Rafael y García, Alejandro (2013). “La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, México”. Etnobiología, 11(1), pp. 44-52.

Monserrat, Pedro y Villar, Luis (1995). “Los Agroecosistemas”. En Historia natural’ 93: (actas de la XI Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Jaca, 13-18 de septiembre de 1993), (pp. 157-168). España: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Morayta, Luis et al. (2011). “Patios, huertos y otros espacios de autoabasto en la tradición cultural indígena de Morelos y el norte de Guerrero”. En Ensayos sobre patrimonio biocultural de las regiones y territorios bioculturales indígenas del centro-occidente de México (vol.II) [En prensa]. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

_______ y Saldaña, Adriana (2014). “El autoabasto en los patios de dos pueblos de tradición cultural indígena en el estado de Morelos”. Etnobiología, 2(1), pp. 45-59.

Paredes-Flores, Martín, Lira, Rafael y Dávila, Patricia (2007). “Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla”. Acta Botánica Mexicana, 79, pp. 13-61.

Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Universidad Javeriana.

Terán, Silvia y Rasmussen, Christian (1994). La milpa de los Mayas. Yucatán: Talleres Gráficos del Sureste.

Toledo, Víctor M. (1982). “La etnobotánica hoy: revisión del conocimiento, lucha indígena y proyecto Nacional”. Biótica, 7(2), pp. 141-150.

_______ (1993). “La racionalidad ecológica de la producción campesina”. En Sevilla, Eduardo y González de Molina, Manuel (eds.). Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). Madrid: La Piqueta.

_______ (1994). “Tres problemas en el estudio de la apropiación de los recursos naturales y sus repercusiones en la educación”. En Leff, Enrique (coord.). Ciencias Sociales y Formación Ambiental (pp. 157-180). Barcelona: Gedisa.

_______ (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento. De la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

_______ y Barrera-Bassols, Narciso (2011). “La Etnoecología: Una ciencia post-normal que estudia las sabidurías tradicionales”. En Moreno-Fuentes, Ángel et al. Sistemas biocognitivos tradicionales. Paradigmas en la Conservación Biológica y el Fortalecimiento Cultural. México: AEM / GDF / UAEH / ECOSUR / SOLAE.

Villaseñor, José (2004). “Los géneros de plantas vasculares de la flora de México”. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 75, pp. 105- 135.

Descargas

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

Olvera Carbajal, M. A. E. (2023). La importancia biocultural de los huertos familiares en Hueyapan, Morelos. Un acercamiento desde la etnobotánica. Diario De Campo, (10), 146–174. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/18669