Publicado 2023-01-09
Palabras clave
- tarahumaras,
- ralámuli,
- historia de la Revolución mexicana,
- antropología,
- pensamiento indígena
Cómo citar
Resumen
En general, en la historia oficial no existen muchas referencias sobre cómo los indígenas, en este caso los ralámuli de la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, estuvieron involucrados en la Revolución mexicana. Sin embargo, a partir de nuestra experiencia de campo en esta región, y en específico cuando se realizó el peritaje para el aeropuerto de Creel, nos percatamos de que entre los ralámuli de algunas regiones de la sierra, es un tema que no sólo ha quedado en la memoria histórica de las comunidades, si no que se encuentra presente como una experiencia propia. Al respecto, argumentamos que si la historia nacional no los incluye, se debe a la colonialidad del poder que actúa invisibilizando al indígena: en la Revolución mexicana no se le hizo justicia al ralámuli quien, al no estar registrado como parte la revolución, su presencia se ha olvidado.
Descargas
Referencias
- Aboites Aguilar, Luis (1997). “Resumen chihuahuense, breviario de indios, españoles, trabajadores, millonarios y cholos”. En Braniff Cornejo, Beatriz (coord.). Papeles norteños (pp. 110-111). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Aguilar Mora, Jorge (1985). “Presentación”. En Thord-Gray, Ivor, Manjarrez, Héctor y Aguilar Mora, Jorge. Gringo rebelde: historias de un aventurero en la Revolución Mexicana (1913-1914) (pp. 11-29). México: Ediciones Era.
- Alegre, Francisco Javier, S. J. (1956 [1767]). Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España. Roma: Biblioteca Instituti Historici Societatis Iesu.
- Almada, Francisco R. (1938). La rebelión de Tomochi. Chihuahua: Gobierno del Estado.
- _______ (1939). “Los apaches”. Boletín de la Sociedad Chihuahuense de estudios Históricos, 2.
- Almanza Alcalde, Horacio (2013). “La invisibilización de las comunidades ralámuri como táctica para el despojo de tierras en el marco del desarrollo: un enfoque desde la perspectiva de la colonialidad”. 1er Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, Siglos XIX-XXI. Avances, Perspectivas y Retos. [Ponencia presentada]. Oaxaca.
- Benjamin, Walter (2007 [1955]). Illuminations. Nueva York: Schocken Books.
- Chacón, Alma (2012). “Comunidad Indigna Bosques de San Elías-Repechique”. [Manuscrito sin publicar]. Chihuahua.
- Chávez, José Carlos (1979). Peleando en Tomochic. Chihuahua: Centro Librero de La Prenda.
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Consultoría Técnica Comunitaria (2005). Historia de los territorios indígenas de la Sierra Tarahumara. Taller de promotores agrarios [1ª Parte]. Chihuahua: CDI / CONTEC.
- Cramaussel, Chantal (1992). “Los apaches en la época colonial”. Cuadernos del Norte, 21, pp. 25-26.
- _______ (1995). “Ilegítimos y abandonados en la frontera norte de la Nueva España: Parral y San Bartolomé en el siglo XVII”. Colonial Latin American Historical Review, 4, pp. 405-438.
- Creel, Enrique C. (1986 [1985]). Agricultura y agrarismo. México: Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México.
- Decorme, Gerard, S.J. (1941). La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial [Tomo II]. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos.
- Deeds, Susan M. (1992). “Las rebeliones de los tepehuanes y tarahumaras durante el siglo XVII en la Nueva Vizcaya”. En Campbel, Ysla (ed.). El contacto entre los españoles e indígenas en el norte de la Nueva España (pp. 9-40). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- _______ (2001). “Resistencia indígena y vida cotidiana en la Nueva Vizcaya. Trastornos y cambios étnico culturales en la época colonial”. En Molinari, Claudia y Porras, Eugeni (coord.). Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara (pp. 55-69). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Del Val Blanco, José Manuel (2010). “Los pueblos indios en la historia nacional, 1910-2010”. En León-Portilla, Miguel y Mayer, Alicia (coord.). Los indígenas en la Independencia y en la Revolución Mexicana. México: UNAM / INAH / Fideicomiso Teixidor.
- Dunne, Peter M. (1944). Pioneer Jesuits in Northern Mexico. Berkeley: University of California Press.
- _______ (1958 [1948]). Las antiguas misiones de la Tarahumara. México: Jus.
- Escudero, Agustín de (1831). Exposición hecha al supremo gobierno de la unión por los representantes de los estados de Chihuahua, Sonora, Durango y territorio de Nuevo México, con motivo de los desastres que sufren por la guerra de los bárbaros. México: Imprenta de Galván.
- _______ (1838). Observaciones sobre el estado actual del Departamento de Chihuahua y los medios de ponerle a cubierto de las incursiones de los bárbaros, por el licenciado José Agustín de Escudero, natural del mismo departamento. México: Imprenta de Juan Ojeda.
- Ferguson, James (1994). The Anti-Politics Machine. ‘Development’, Depoliticisation, and Bureaucratic Power in Lesotho. Minneapolis: University of Minnesota Press.
- Gerhard, Peter (1996). La frontera norte de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- González Rodríguez, Luis (1982). Tarahumara, la sierra y el hombre. México: Secretaría de Educación Pública.
- _______ (1987). Crónicas de la Sierra Tarahumara. México: Secretaría de Educación Pública.
- _______ (1993). Noroeste novohispano en la época colonial. México: UNAM / Instituto de Investigaciones Antropológicas / Miguel Ángel Porrúa.
- González H., Carlos y León G., Ricardo (2000). Civilizar y exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua. Siglo XIX. México: Centro de Estudios en Investigaciones Antropológicas / Instituto Nacional Indigenista.
- Granados, Luis Fernando (2016). En el espejo haitiano; los indios del Bajío y el colapso del orden colonial en América Latina. México: Ediciones Era.
- Griffen, William B. (1988a). Utmost Good Faith: Patterns of Apache-Mexican Hostilities in Northern Chihuahua Border Warfare, 1821-1848. Alburquerque: University of New Mexico Press.
- _______ (1988b). Apaches at War and Peace. Alburquerque: University of New Mexico Press.
- Hillerkuss, Thomas (1992). “Ecología, economía y orden social de los tarahumaras en la poca prehispánica y colonial”. En Estudios de Historia Novohispana, 12(012). DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1992.012.3364
- Illiades Aguiar, Lilián (1993). La rebelión de Tomóchic. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Jacquin, Philippe (1990). El ocaso de los pieles rojas. Madrid: Aguilar.
- Jordán, Fernando (1975). Crónica de un país bárbaro. Chihuahua: Centro Librero La Prensa.
- León-Portilla, Miguel (2010a). “Presentación”. En León-Portilla, Miguel y Mayer, Alicia (coord.). Los indígenas en la Independencia y en la Revolución Mexicana (pp. 7 y 8). México: UNAM / INAH / Fideicomiso Teixidor.
- _______ (2010b). “Los pueblos originarios en la guerra de la Independencia y en la Revolución de 1910”. En León-Portilla, Miguel y Mayer, Alicia (coord.). Los indígenas en la Independencia y en la Revolución Méxicana (pp. 11-35). México: UNAM / INAH / Fideicomiso Teixidor.
- Meza, Mayra (1998). San José Baqueachi: Historia de un ejido tarahumara que se resiste al despojo de sus tierras (Tesis de Licenciatura en Antropología). Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua.
- Neumann, Joseph, S. J. y González Rodríguez, Luis (eds.) (1991 [1730]). Historia de las rebeliones de la Sierra Tarahumara (1626- 1724). Chihuahua: Editorial Camino.
- Ocampo, Manuel, S.J. (1966 [1950]). Historia de la misión tarahumara 1900-1950. México: Jus.
- Pintado Cortina, Ana Paula (2012). Los hijos de Riosi y Riablo; fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. México: INAH / Conaculta.
- _______ (2015). Peritaje sobre el impacto social, espiritual, cultural y sobre medio ambiente que la construcción del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre-Creel, produjo y producirá sobre la comunidad Bosques San Elías-Repechike, en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, [manuscrito sin publicar].
- Porras Muñoz, Guillermo (1980). Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya, 1562-1821. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Plancarte, Francisco (1954). El problema indígena tarahumara 5. México: INI.
- Quijano, Aníbal (2019). “Colonialidad del poder. Eurocentrismo y América Latina”. Espacio Abierto, 28(1), pp. 255- 301.
- Revillagigedo, Conde de (1966). Informe sobre las misiones (1793) e instrucción reservada al marqués de Branciforte (1794). México: Jus.
- Robles, Ricardo, S.J. (1986). “El reino del ralámuri pagótuame”. Kwira, 7, pp. 4-19.
- _______ (1994). “Los ralámuri pagótame”. En Marzal, Manuel (ed.). El rostro indio de dios (pp. 23-88). México: Centro de Reflexión Teológica / Universidad Iberoamericana.
- Salazar, Noé (2006). “Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo”. Tabula Rasa, 5, pp. 99-128.
- Santa Cruz, José de (1992). “De la naciones bárbaras que habitan las fronteras del estado de Chihuahua [ca. 1831]”. En Orozco Orozco, Víctor (comp.). Las guerras indias en la historia de Chihuahua. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / Instituto Chihuahuense de la Cultura.
- Sariego Rodríguez, Juan Luis (2002). El indigenismo en la tarahumara, identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua. México: INI / Conaculta / INAH.
- Schroeder, Albert (1974). A Study of the Apache Indians. Nueva York y Londres: Garland.
- Schwatka, Frederick (1977). In the Land of Cave and Cliff Dwellers. Travels Among the Tarahumara Indians of Chihuahua, 1888-1889. Nuevo México: The Rio Grande Press.
- Servín, Enrique (coord.) (2018). Echi jarisi: kapituli we kawárame ralámuli aníala. Chihuahua: Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua.
- Shepherd, Grant (1978 [1938]). Magnate de plata. Chihuahua: Centro Librero La Prensa.
- Smith, Ralph (1965a). “Apache Plunder Trails Southward, 1831-1840”. New Mexico Historical Review, 37(2), pp. 20-42.
- _______ (1965b). “The Scalp Hunt in Chihuahua, 1859”. New Mexico Historical Review, 40(2), pp. 116-140.
- Spicer, Edward H. (1962). Cycles of Conquest, The Impact of Spain, Mexico and the United States on the Indians of the Southwest 1533-1960. Tucson: University of Arizona Press.
- Stefani, Paola y Urteaga, Augusto (1994). “Geografía y población de la Sierra Tarahumara”. En González, Luis et al. Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara (s.p.). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- Tamarón y Romeral, Pedro (1937 [1765]). Demostración del vastísimo obispado de la Nueva Vizcaya (1765): Durango, Sinaloa, Sonora, Arizona, Nuevo México, Chihuahua y porciones de Texas, Coahuila y Zacatecas. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos.
- Thord-Gray, Ivor (1955). Tarahumara-English, English-Tarahumara. Dictionary. Miami: The University of Miami Press.
- _______ (1960). Gringo Rebel: My life in the Mexican Revolution 1913-1914. Miami: University of Miami Press.
- _______ (1985). Gringo rebelde: historias de un aventurero en la Revolución Mexicana (1913-1914). México: Ediciones Era.
- Tlapapal, Silverio, (1992). “Las contratas de sangre en Chihuahua, 1848-1859”. Cuadernos del Norte, (19), pp. 33-34.
- Trouillot, Michel- Rolph (1995). Silencing the Past: Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.
- _______ (2017). Silenciando el pasado. El poder y la producción de la historia. Granada: Editorial Comares.
- Vargas Valdés, Jesús (comp.) (1994). Tomóchic: la revolución adelantada. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- Velázquez, María del Carmen (1979). Tres estudios sobre las Provincias Internas de Nueva España. México: El Colegio de México.
- _____(1991). “Los apaches y su leyenda”. En Hernández Chávez, Alicia y Miño Grijalva, Manuel (coords.). Los pueblos indios y las comunidades. México: El Colegio de México.
- Young, Iris Marion. (2000). “Self -Determination and Global Democracy: A Critique of Liberal Nationalism”. En Shapiro, Ian y Macedo, Stephen (coords.). Designing Democratic Institutions. Nueva York y Londres: New York University Press.