Publicado 2024-12-25
Palabras clave
- patrimonio,
- arqueología,
- identidad,
- conservación,
- Colima
Cómo citar
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar algunas ideas relativas al significado que ha tenido el patrimonio arqueológico e histórico en la conformación de la identidad nacional y el desempeño de las instituciones encargadas del mismo. Ante el cambio de paradigma económico y sociopolítico decidido e instrumentado por las élites del país, el papel de la identidad ha perdido significado y, con ello, el interés sobre el patrimonio se ha transformado. A partir de la experiencia surgida en Colima, una pequeña porción del occidente mesoamericano, el presente artículo esboza diversas interrogantes respecto a la función que tendrán su conservación y estudio ante las necesidades de la cada vez más heterogénea sociedad contemporánea de
nuestro país.
Descargas
Referencias
- Álvarez Pineda, Juan Manuel (2019). La protección del patrimonio cultural en el proceso de desarrollo en México, perspectivas arqueológicas desde la planeación (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Colegio de Michoacán, Zamora.
- Arroyo Belmonte, Rocío (2020). “El estudio de la participación del Estado en el caso de la zona arqueológica de Monte Albán como patrimonio de la humanidad”. Figuras. Revista académica de investigación,1(2), (pp. 48-69).
- Benjamín, Walter (2008). “Sobre el concepto de Historia”. Obras. Madrid: Abada Editores.
- Brading, David. A. (1973). Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Secretaría de Educación Pública.
- Cabrera, Martha (et al.) (1988). “Avances del Proyecto Atlas Arqueológico Nacional en el Occidente de México”. En Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas en el Centro Occidente de México. Memoria (pp. 51-68). México: INAH / Centro Regional de Querétaro.
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1972) Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos [última reforma publicada, dof: 16-02-2018]. Recuperado de:<http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218. pdf>.
- Coronado, Gabriela (1987). “El final de una historia inconclusa”. En García Mora, Carlos (coord.). La Antropología en México. Panorama histórico, Vol. 2 (pp. 439-522). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- El Economista (11-03-2011). “inah estrena sistema de registro de bienes culturales”. El Economista. Recuperado de: <https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/INAH-estrena-sistema-deregistro-de-bienes-culturales-20110311-0080.html>.
- Espinosa Rodríguez, María Guadalupe (2016). Estrategias y gestión para la conservación del patrimonio arqueológico en México (Tesis de Doctorado en Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Arte y Patrimonio). Universidad de Barcelona, Barcelona.
- Florescano, Enrique (comp.) (1993). El Patrimonio Cultural de México. México: FCE / Conaculta.
- Florescano, Enrique (2005). “El patrimonio nacional: valores, usos, estudios y difusión”. En Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 3. Pensamiento acerca del patrimonio cultural. Antología de textos (pp. 33-44). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Florescano, Enrique (2011). “Preámbulo”. En Escalante Gonzalbo, Pablo (coord.). La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Gándara, Manuel (1977). La arqueología oficial mexicana. Problemas y alternativas (Tesis de maestría en Ciencias Antropológicas). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
- García Canclini, Néstor (1993). “Los usos sociales del patrimonio cultural”. En Florescano, Enrique (comp.). El Patrimonio Cultural de México (pp. 41-62). México: FCE / Conaculta.
- Garza Tarazona, Silvia y Kurjack, Edward B. (1980). Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán. México: INAH / SEP.
- González, Luis (1991). El oficio de historiar. México: El Colegio de Michoacán.