Núm. 13 (2021): El patrimonio cultural de Colima: construcción de nuestra herencia
Enfoques

El náhuatl del sur de Jalisco, Colima y Michoacán. Rasgos que se entretejen

Rosa H. Yáñez Rosales
Universidad de Guadalajara, México

Publicado 2024-12-25

Palabras clave

  • náhuatl occidental,
  • variación dialectal,
  • diversidad dialectal,
  • documentación lingüística

Cómo citar

El náhuatl del sur de Jalisco, Colima y Michoacán. Rasgos que se entretejen. (2024). Diario De Campo, 13, 86-115. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/21566

Resumen

El artículo habla sobre variantes dialectales del náhuatl, en particular de la variante de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco. Gracias a la revisión de fuentes manuscritas tempranas, se concluye que el náhuatl en el occidente de México no llegó con los conquistadores españoles, sino que su arraigo en la región remite a una presencia prehispánica. Una segunda conclusión es que, a partir de la conquista, convivieron en la región varias variantes del náhuatl, hecho que dio lugar a un proceso de koineización o nivelación cuyo resultado manifiesto fue la formación de la variante que conocemos como Náhuatl de la Periferia Occidental (n-po), con dos subvariantes; una norteña y una sureña. El artículo se centra en la subvariante sureña y presenta información procedente de escritos coloniales en náhuatl, al igual que datos obtenidos mediante el trabajo de campo realizado durante las últimas cinco décadas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Acuña, René (ed.) (1987). Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Arreola, José María (1934). “Tres vocabularios dialectales del mexicano”. Investigaciones Lingüísticas, II, pp. 428-443.
  3. Barlow, Robert H. y Smisor, George T. (1943). Nombre de Dios Durango. Two Documents in Nahuatl concerning its Foundation. Sacramento: La casa de Tláloc.
  4. Barlow, Robert (1949). “Las salinas de Tecomán y otros documentos colimenses del siglo XVI”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas en México, 3(1), pp. 42-51.
  5. Canger, Una (1988). “Nahuatl Dialectology: A Survey and Some Suggestions”. International Journal of American Linguistics, 51(4), pp. 358-61.
  6. _____(2001). Mexicanero de la Sierra Madre Occidental. México: El Colegio de México.
  7. _____(2020). “La primera escisión básica dialectal de la lengua nawatl otra vez”. En Yáñez Rosales, Rosa H. (coord.). Lenguas yutoaztecas. Historia, estructuras y contacto lingüístico. Homenaje a Karen Dakin (pp. 59-71). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  8. Chambers, J. K. y Trudgill, Peter (2004). Dialectology (2ª ed.) (vol. 1 y 2). Cambridge: Universidad de Cambridge.
  9. Cortés y Zedeño, Br. Gerónimo (1765). Arte, vocabulario y confesionario en el Idioma Mexicano. Cómo se usa en el Obispado de Guadalaxara. Puebla de los Ángeles: Colegio Real de San Ignacio de la Puebla de los Ángeles.
  10. Cuevas, Mariano (1937). “Visitación que se hizo en la conquista, donde fue por capitán Francisco Cortés”, en “Nuño de Guzmán contra Hernán Cortés, sobre los descubrimientos y conquistas de Jalisco y Tepic, 1531”. Boletín del Archivo General de la Nación, tomo VIII, 4, pp. 556-572.
  11. Dakin, Karen (1996). “El náhuatl de Las Memorias: los rasgos de una lingua franca indígena”. En Lutz, Christopher H. y Dakin, Karen (eds.). Nuestro pesar, nuestra aflicción, tunetuliniliz, tucucuca. Memorias en lengua náhuatl enviadas a Felipe II por indígenas del valle de Guatemala hacia 1572 (pp. 167-189). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  12. De Ciudad Real, Antonio (1993). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, siendo comisario general de aquellas partes, vol. 2. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  13. De Molina, fray Alonso (1977). Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana [Facsímil de 1555-1571]. México: Editorial Porrúa.
  14. Gonzalbo Aizpuro, Pilar (1990). Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena. México: El Colegio de México.
  15. Guerra, fray Juan (2016[1692]). Arte de la lengua mexicana que fue usual entre los indios del obispado de Guadalajara y de parte de los de Durango y Michoacán [Edición facsimilar de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola]. Guadalajara: Ancira y Hno. A. Ochoa.
  16. Guzmán Betancourt, Ignacio (2007). “¿Dónde y cuándo se habló el náhuatl en Sinaloa?”. En Guzmán Betancourt, Ignacio y Moctezuma Zamarrón, José Luis (coords.). Estructura, discurso e historia de algunas lenguas yutoaztecas (pp. 127-134). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  17. Higareda Rangel, Yésica (2018). El arte de curar. Los nahuas del ejido de Ayotitlán, Jalisco. Guadalajara: Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
  18. Karttunen, Frances (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: Universidad de Texas.
  19. Kerswill, Paul (2003). “Koineization and Accommodating”. En Chambers, J. K. y Schilling-Estes, Natalie (eds.). The Handbook of Language Variation and Change (pp. 669-702). Malden y Oxford: Editorial Blackwell.
  20. Lastra de Suárez, Yolanda (1986). Las áreas dialectales del náhuatl moderno. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  21. Martínez Saldaña, Tomás (1998). La diáspora tlaxcalteca. Colonización agrícola del norte mexicano. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala.
  22. Molina, Fray Alonso de (1977 [1571]). Vocabulario en lengua mexicana y castellana y castellana y mexicana [edición facsimilar]. México: Porrúa.
  23. Olmos, fray Andrés de (2002). Arte de la lengua mexicana [Facsímil de 1547]. México: UNAM / IIH.
  24. Ramírez Celestino, Cleofas y Flores Farfán, José Antonio (2008). Huehuetlatolli náhuatl de Ahuehuepan. La palabra de los sabios indígenas hoy. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  25. Razo Zaragoza, José Luis (ed.) (1963). Crónicas de la conquista del Nuevo Reino de la Galicia. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco / ijah / Universidad de Guadalajara/ INAH.
  26. Reyes Garza, Juan Carlos (2000). Al pie del volcán. Los indios de Colima en el virreinato. México: CIESAS / INI / Secretaría de Cultura del Gobierno de Colima.
  27. Ruvalcaba, Melquiades (1935). “Vocabulario Mexicano de Tuxpan, Jal.”. Investigaciones Lingüísticas, III, pp. 295-305.
  28. Sauer, Carl (1976 [1948]). Colima de la Nueva España en el siglo XVI. México: Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada.
  29. Sischo, William (1967). “The Man Who Abandoned his Children”. Tlalocan, 5(3), pp. 227-234.
  30. Sischo, Guillermo y Erikson de Hollenbach, Elena (2015a). Gramática breve del náhuatl de Michoacán. México: SIL International.
  31. _____(2015b). Vocabulario del náhuatl de Michoacán. México: SIL International.
  32. Torres Nila, Álvaro J. (2020). “Agustín de la Rosa: La enseñanza del náhuatl en el Seminario de Guadalajara durante la segunda mitad del siglo xix”. En Yáñez Rosales, Rosa H. (coord.). Lenguas yutoaztecas. Historia, estructuras y contacto lingüístico. Homenaje a Karen Dakin (pp. 413-454). Guadalajara: Universidad de Guadalajara
  33. Trudgill, Peter (1986). Dialects in Contact. Nueva York: Basil Blackwell.
  34. Valiñas Coalla, Leopoldo (1979). “El náhuatl en Jalisco, Colima y Michoacán”. Anales de Antropología, 16, pp. 325-344.
  35. _____(1981). El náhuatl de la periferia occidental y la costa del Pacífico (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
  36. _____ (1982). “El náhuatl actual en Jalisco”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas en México, IX, pp. 41-69.
  37. _____ (1991). “Los mexicaneros de Durango no son de Tlaxcala”. En Cabrera, María del Refugio y Bonaccorsi, Nélida (coords.). Primeras Jornadas de Etnohistoria. Memorias 1988 (pp. 7-22). ENAH / INAH.
  38. _____ (1994). “Transiciones lingüísticas mayores en occidente”. En Ávila Palafox, Ricardo (coord.). Transformaciones mayores en el occidente de México (pp. 127-165). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  39. Vázquez Soto, Verónica (2020). “Apuntes sobre el muxatéena (cora presideño) de Presidio de los Reyes, municipio de Ruiz, Nayarit”. En Yáñez Rosales, Rosa H. (coord.). Lenguas yutoaztecas. Historia, estructuras y contacto lingüístico. Homenaje a Karen Dakin.(pp. 603-660). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  40. Weigand, Phil C. (1992). Ensayos sobre el Gran Nayar: entre coras, huicholes y tepehuanos. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México / INI / Colmich.
  41. Wolf, Paul de (2003). Diccionario español-náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México / UABC Sur /Fundación Teixidor.
  42. Yáñez Rosales, Rosa H. (2002). Guerra espiritual y resistencia indígena. El discurso de evangelización en el obispado de Guadalajara, 1541-1765. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  43. _____ (2013). Ypan altepet monotza san Antonio de Padua tlaxomulco. “En el pueblo que se llama San Antonio de Padua, Tlajomulco”. Textos en lengua náhuatl, siglos xvii y xviii. Guadalajara: Instituto Municipal de Cultura / Recreación y Deporte de Tlajomulco de Zúñiga / Editorial Prometeo.
  44. _____et al. (2016). “Reclamation Initiatives in Non-Speaker Communities: The Case of Two Nahua Communities in the South of Jalisco State, Mexico”. En Pérez Báez, Gabriela; Rogers, Chris y Rosés Labrada, Jorge Emilio (eds.). Language Documentation and Revitalization. Latin American Contexts (pp. 109- 141). Berlín y Boston: De Gruyter Mouton.
  45. _____ (coord.) (2022). Escribiendo desde el occidente colonial: Paleografía, traducción y vocabulario de 20 documentos en náhuatl, 1557-1737. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  46. Yáñez Rosales, Rosa H. y Schmidt-Riese, Roland (2017). “Procesos de nivelación en la historia del náhuatl. Consideraciones apoyadas en documentos del antiguo Obispado y Audiencia de Guadalajara”. En Lenguas en contacto, procesos de nivelación y lugares de escritura (pp. 169-199). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.