No. 6-7 (2015): Estudios del performance: quiebres e itinerarios
Enfoques

De raíces y rizomas: el devenir del performance

Anne Warren Johnson
Universidad Autónoma de Guerrero
Bio
Estudios del Performance: quiebres e itinerarios

Published 2015-09-18

How to Cite

Abstract

En este artículo se traza la historia del performance en términos etimológicos y conceptuales. Después de presentar una genealogía de las aceptaciones, los usos y aplicaciones del término en tanto objeto de estudio, metodología y perspectiva teórica, se argumenta que la mejor y más productiva manera de acercarse al performance es mediante la figura del rizoma: complejo entramado de nodos y relaciones sin un eje central.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Deleuze, Gilles y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-Textos, 2004.
  2. Fei, Faye C. y William H. Sun, “Social Performance Studies.
  3. Discipline vs. Freedom”, en tdr: The Drama Review, vol. 57,
  4. núm. 3, 2013, pp. 9-19.
  5. Johnson, Anne W., “‘¿Qué hay en un nombre?’ Una apología
  6. del performance”, en Alteridades, vol. 24, núm. 48, 2014,
  7. pp. 9-21.
  8. Schechner, Richard, Between Theater and Anthropology, Filadelfia,
  9. University of Pennsylvania Press, 1985.
  10. Turner, Victor, From Ritual to Theater: The Human Seriousness
  11. of Play, Nueva York, paj, 1982.