Núm. 11 (2020): Pluralismo cultural y políticas lingüísticas
Proyectos INAH

La documentación de cláusulas subordinadas y clasificación semántica de los verbos del Tének de San Luis Potosí

José G. Coronado Hernández
Dirección de Lingüística, INAH

Publicado 2023-09-20

Cómo citar

La documentación de cláusulas subordinadas y clasificación semántica de los verbos del Tének de San Luis Potosí. (2023). Diario De Campo, 11, 268-272. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/19387

Resumen

El enfoque de este proyecto se da sobre la variante de San Luis Potosí y tiene como objetivo documentar las cláusulas subordinadas del Tének para luego hacer una clasificación semántica básica de los verbos. La relevancia de este proyecto es sustancial pues actualmente no hay una clasificación verbal,  ni una descripción de las cláusulas subordinadas de ésta lengua. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Briceño Chel, Fidencio (2007). Los verbos del maya yucateco actual. México: INALI.
  2. Cristofaro, Sonia (2004). Subordination. Oxford: The University of Chicago Press.
  3. Edmonson, Bárbara (1988). A descriptive grammar of Huastec (Potosino Dialect). (Tesis de Doctorado). Tulane University, Nueva Orleans.
  4. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 2013. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: INALI.
  5. Po'ot Yah, Eleuterio y Bricker, Victoria (1981). Los verbos del maya yucateco (dialecto hocaba). Nueva Orleans: Tulane University.
  6. Thompson, Sandra A., Longacre, Robert E. y Hwang, Shin Ja (2008). “Adverbial clauses”. En Shopen, Timothy (ed.). Language typology and syntactic description, II, (pp. 237-299). Cambridge: Cambridge University Press.