Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Revistas INAH
  • Actual
  • Avisos
  • Archivos
  • Buscar
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 10 (2017): Muerte violenta

Núm. 10 (2017): Muerte violenta

					Ver Núm. 10 (2017): Muerte violenta
Publicado: 2017-06-09

Número completo

  • PDF

Debate

  • Significación del cuerpo humano en contextos contemporáneos de muerte violenta

    Alejandro Arteaga Saucedo
    1-10
    • PDF
  • Suicidio Colectivo. Análisis psicológico de la Tragedia de Jonestown

    Alejandra González Correa
    11-30
    • PDF
    • PDF
  • Verbis Diablo, los inmortales lenguajes satánicos como idiomas de disidencia política y persistencia humana

    Layla Eréndira Ortíz Cora
    31-39
    • PDF
    • PDF
  • Morir en el siglo XIX. Un fenómeno visto desde el arte y las letras

    Luis Alberto Gómez Mata
    40-49
    • PDF
    • PDF
  • Decollavi historiarum

    Consuelo García Ponce
    50-66
    • PDF
    • PDF
  • El vicio de dar muerte. Crimen y envenenamiento en la Nirgua del siglo XVIII

    Julimar Mora
    67-84
    • PDF
    • PDF

Varia

  • Zombis precolombinos del Caribe: los primeros muertos vivientes de América

    Mariana Pablo Norman
    85-93
    • PDF
    • PDF
  • Amor y muerte: formas binarias, complementarias y antagónicas de la existencia. En dos obras literarias: Arráncame la vida y El amor en los tiempos del cólera

    Malena Andrade Molinares
    94-107
    • PDF
    • PDF
  • El más allá y el más acá. La muerte en el Museo Nacional de Antropología

    Eréndira Muñoz Aréyzaga, Carlos Maltés González
    108-116
    • PDF
    • PDF

Reseña

  • Pérez Tamayo, Ruy (Coord.) 2004. La muerte, México, El Colegio Nacional

    Luis Ernesto Cruz Ocaña
    117-120
    • PDF
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)

mediateca

Consulta Vita Brevis en

creative

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.

aviso

Aviso de privacidad

Palabras clave

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

 

Dirección de Innovación Institucional

Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Hamburgo 135, Colonia Juárez, CP 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.